Q
-
R
E
A
D
Y
B
Y
Q
U
I
R
N
P
R
E
V
E
N
C
I
N

Escoge la estancia más adecuada

- Habilita una zona como espacio fijo de trabajo.
- El espacio debe ser suficiente para albergar una mesa y una silla.
- Debe ser lo más silenciosa posible. Lo ideal es que tenga ventana, corre las cortinas para evitar reflejos.
- Siempre que sea posible combina la iluminación artificial con la luz natural.
- Para poder conectar todos tus equipos evita utilizar adaptadores múltiples en mal estado y asegúrate de no sobrecargar las tomas de corriente.
Controla el tiempo de trabajo

- Márcate unos tiempos para la realización de las diferentes tareas y determina qué interrupciones son aceptables (por ejemplo, llamadas de trabajo) y cuáles no.
- Programa descansos a lo largo de la jornada.
- Separa la vida profesional de la vida privada. Establece un horario para cada actividad y no mezcles las actividades.
Cuídate

- Hidrátate con asiduidad y sigue una alimentación sana y equilibrada.
- Realiza ejercicio físico de forma habitual. Puedes sustituir el tiempo ahorrado en los desplazamientos al/del trabajo para realizar ejercicio físico.
- Realiza ejercicios de estiramiento y potenciación de la musculatura del cuello, espalda y extremidades superiores. En especial de la espalda, sobre todo si transportas habitualmente un portátil.
Trabaja de forma ergonómica

- Evita permanecer muchas horas sentado. Mueve las piernas mientras estés sentado y aprovecha las llamadas de móvil para dar unos pasos.
- Mantén ordenada la mesa de trabajo y deja en ella únicamente los elementos de trabajo que más utilices. Debajo de la mesa deja espacio libre para permitir el movimiento de las piernas.
- Deja un espacio libre mínimo de 10 cm desde el borde de la mesa que te permita apoyar los brazos al teclear y al utilizar el ratón.
- Coloca la pantalla a más de 40 cm de distancia de los ojos y sitúala a la altura de la visual o ligeramente por debajo.
- Si debes usar el portátil de forma continuada es aconsejable que uses una pantalla, o un teclado y ratón externos, así puedes cumplir con estas recomendaciones.
- Es importante un nivel de iluminación que te permita tanto trabajar con el ordenador como la lectura y escritura de impresos (mín. 500 lux)*.
- Evita colocarte en frente de una ventana (para evitar deslumbramientos), ni detrás de ella (para evitar reflejos).
Mantente conectado. Evita aislarte

- Procura mantener el contacto (telefónico, correo electrónico…) con tus compañeros.
- Utiliza sistemas de videoconferencia para realizar reuniones virtuales de trabajo.
- Fórmate en las herramientas TIC puestas a tu disposición.
Sigue una rutina diaria

- Comienza y termina a la misma hora todos los días.
- Sigue una rutina de inicio y fin de la jornada. Por ejemplo, realiza algunos ejercicios de estiramiento.
- No teletrabajes en pijama. Trabajar vestido con ropa “de calle” ayuda a situarse mentalmente en un entorno laboral.
*Existen apps gratuitas que permiten obtener una primera aproximación al nivel de iluminación. Para obtener estas apps, buscar la palabra “luxómetro”.