
El papel de la nutrición en el control de la diabetes
La diabetes es una afección crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las personas que lo padecen presentan niveles elevados de glucosa en sangre, lo que puede tener graves consecuencias para la salud si no se controla adecuadamente. Afortunadamente, la nutrición desempeña un papel fundamental en el manejo de la diabetes, y con la orientación y el conocimiento adecuados, es posible llevar una vida plena y saludable. Entendiendo la Diabetes Antes de adentrarnos en la relación

Salud mental, salud mundial, un derecho universal
Cada día más concienciación Sobre los beneficios de cuidar la Salud Mental Salud Física: Mejor estado de salud general y mejor recuperación de las enfermedades físicas. Relaciones Sociales: Favorecer las relaciones de calidad con las personas del entorno. Calidad de Vida: Mejor calidad de vida para los individuos. Mejor rendimiento: Todos los factores anteriores suponen una mejora determinante en el rendimiento y reducción del absentismo laboral. Salud Mental: Una inversión segura para las empresas ¿Por qué es importante? Una adecuada

Absentismo laboral y su incidencia en el territorio español
El absentismo laboral supone un grave problema para las empresas. En España cerca de un millón de trabajadores faltan a su puesto de trabajo cada día, incrementando esta cifra al millón trescientos mil, si sumamos las ausencias no justificadas. Según el Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral elaborado por Randstad, (quién analiza la ausencia de los profesionales a su puesto de trabajo durante el primer trimestre de 2023) el absentismo laboral, supone que se pierda más del 6% del total

Alimentación y sistema inmune
Sabemos que una alimentación adecuada es necesaria para preservar la salud. Prevenir situaciones de sobrepeso y obesidad ha demostrado ser la clave en la prevención de muchas enfermedades. Los efectos de la nutrición van mucho más allá de una cuestión estética y por eso, este mes queremos mostrarte como proteger tu sistema inmune a través de la alimentación. El sistema inmune es un sistema que tiene como objetivo defender nuestro organismo contra agresores externos, más concretamente gérmenes. Cuando una sustancia

Deportes al aire libre
Ahora que llega el buen tiempo es un buen momento para salir a practicar nuestra actividad física al aire libre. Por eso, queremos proponerte algunas actividades deportivas para practicar en el exterior y disfrutar del buen tiempo mientras te cuidas. Senderismo o running Dos de las actividades más populares para practicar al aire libre. Debes progresar paulatinamente, teniendo en cuenta que las superficies son más complicadas si las comparamos con la cinta estática. Además de ser actividades que mejoran el sistema cardiovascular,

Absentismo: de un logro social a un lastre para las empresas
Las grandes sociedades del pasado se han construido en base a una fuerza obrera con costes muy bajos. Un claro ejemplo de ello serían el imperio romano, el egipcio o el chino. Existía una diferenciada distinción entre la alta sociedad, formada por perfiles más cualificados, con salarios y ciertos privilegios, y los esclavos, que trabajaban a destajo sin derechos de ningún tipo. Con el paso del tiempo, durante finales del s. XIX y a lo largo del s. XX, se

Desmontando mitos para dejar de fumar
Dejar de fumar es algo que casi todos los fumadores se han planteado alguna vez. De hecho, las estadísticas nos dicen que más del 50% de los fumadores lo ha intentado alguna vez, pero, como ya sabréis, no todos lo han logrado. Lo primero que hay que aclarar es que dejar de fumar no resulta nada sencillo. El tabaco, aunque muy accesible y socialmente muy aceptado, no deja de ser una droga más y por tanto su adicción no es

Pilates para reducir el dolor de espalda y el estrés
Son muchas las necesidades que tenemos en nuestro día a día para mantener un buen estado de salud que nos permita disfrutar plenamente en el trabajo, en el tiempo libre con la familia o, simplemente, poder descansar correctamente y recargarnos de energía para el día siguiente. Dos de los problemas que más afectan actualmente a la sociedad son el dolor de espalda y el estrés o la ansiedad. Por lo tanto, si el objetivo es tener el mejor estado de

¿Qué genera la procrastinación? ¿Cómo evitarla para sentirnos mejor con nosotros mismos?
Varias habrán sido las ocasiones en las que has dicho o escuchado la frase “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Lo cierto es que el refranero español es muy sabio y realizar las tareas en el momento que corresponde, ha demostrado tener consecuencias positivas sobre nuestro bienestar físico y emocional. Sin embargo, nuestra productividad cuenta con un gran enemigo que se está haciendo cada vez más presente en la actualidad: la procrastinación. Procrastinar hace referencia a la

La ansiedad como compañera de viaje
Todos, en algún momento u otro de nuestra vida, hemos visto, sentido o incluso oído hablar de la Ansiedad. “he tenido un ataque de ansiedad”, “estoy ansioso”,” me produce ansiedad” son expresiones habituales que forman parte de nuestro día a día. Pero, sabemos realmente lo que es LA ANSIEDAD, ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo identificarla? Y, sobre todo, ¿Cómo gestionarla o tratarla? La ansiedad es una emoción que todo el mundo experimenta o ha experimentado en algún momento de su vida

Employee Engagement para reducir el absentismo
En una sociedad cada vez más competitiva, donde las empresas intentan nutrirse de talento comprometido, sale a la luz el Employee Engagement, que se materializa como el compromiso y el grado de motivación que declaran los empleados hacia la empresa. Este Employee Engagement no es sencillo de lograr y para alcanzarlo es necesario implementar políticas a largo plazo de bienestar y cuidado de los profesionales de la compañía, con acciones concretas de reconocimiento, de promoción de la salud y el

¿Es lo mismo incapacidad y discapacidad? Explicamos las diferencias
Incapacidad La incapacidad permanente define la situación en la que un empleado/a ve afectada su capacidad para trabajar. La ley distingue varios estadios: En la incapacidad permanente absoluta y/o gran invalidez, los diagnósticos médicos que presenta el trabajador/a le impiden realizar cualquier tipo de trabajo. En la incapacidad permanente total para la profesión habitual, a raíz del accidente sufrido o la enfermedad diagnosticada, el empleado no puede seguir trabajando de su profesión habitual, pero conserva cierta capacidad de trabajo que

Glosario Absentismo
El absentismo en las empresas es un fenómeno muy habitual en la actualidad y que provoca grandes pérdidas, sobre todo en relación con la productividad, la cual se ve mermada por la ausencia del trabajador en su puesto de trabajo, pero también por los costes empresariales que conlleva esa ausencia, provocando en definitiva una bajada considerable de la competitividad. A continuación, compartimos un glosario en el que hemos intentado incluir todos los términos relacionados de alguna manera con el absentismo

Cómo manejar la información para no caer preso del pánico
Ahora la Guerra en Ucrania, antes la pandemia de la COVID-19. De repente, nuestras vidas se tambalean con la llegada de noticias que superan nuestra capacidad de afrontar situaciones tan dramáticas. Parece que no pudiera estar pasando, por ejemplo, ahora, a las puertas de casa, dentro de la Europa del siglo XXI, pero cuando las informaciones sobre la guerra en Ucrania llegan hasta nuestros televisores y nuestros periódicos, debemos de repente afrontar que la cosa va en serio. Los medios

El impacto emocional de una baja laboral de larga duración
Las bajas laborales que superan los seis meses son consideradas bajas de larga duración y suelen provocar un impacto tanto para el propio trabajador, como para la empresa. Es por ello por lo que implicar a ambas partes en un proceso de reincorporación planificado, en el que se evalúen holísticamente los riesgos físicos y psicosociales del puesto de trabajo, puede ayudar a una adaptación más llevadera y menos traumática. La persona trabajadora que ha sufrido una enfermedad o accidente que

6 consejos básicos para trabajar desde casa
Escoge la estancia más adecuada Habilita una zona como espacio fijo de trabajo. El espacio debe ser suficiente para albergar una mesa y una silla. Debe ser lo más silenciosa posible. Lo ideal es que tenga ventana, corre las cortinas para evitar reflejos. Siempre que sea posible combina la iluminación artificial con la luz natural. Para poder conectar todos tus equipos evita utilizar adaptadores múltiples en mal estado y asegúrate de no sobrecargar las tomas de corriente. Controla el tiempo

¿Qué es un plan de absentismo? ¿Cómo ponerlo en marcha?
No hay dos empresas iguales y, como tal, el absentismo es diferente en cada compañía, es un fenómeno único que habrá que estudiar y abordar de forma personalizada, a medida. El primer paso para desarrollar un plan de absentismo es el conocimiento de los datos. Una vez reconocida la realidad de la empresa, sus datos de duración, frecuencia y número de bajas en los procesos por incapacidad temporal por contingencias comunes, para aquellas que son por enfermedad común o accidente no laboral,

La cuesta de enero
Se aproxima el final de las fiestas navideñas, unas fechas que muchos disfrutan como niños y otros ansían finalizar, pero algo que va indisolublemente ligado a este final es la, por todos conocida, “cuesta de enero”. Originariamente, esta frase se popularizó en España y muchos países de América Latina debido a la regularización de precios que muchas empresas y administraciones públicas realizan a principios de año, lo que significa, incremento en precios de servicios y productos y que afectan directamente al

Síndrome Post-COVID-19 o COVID Persistente y retorno al trabajo
¿Qué se entiende por Síndrome Post COVID? La persistencia de síntomas físicos, cognitivos y/o psicológicos 12 semanas (3 meses) después de la fase aguda del COVID-19 Síntomas que no puedan explicarse por ningún otro diagnóstico. De esta manera diferenciaríamos: El COVID post-agudo: síntomas más allá de las 3 semanas El COVID prolongado: síntomas más allá de las 4 semanas hasta las 12 semanas El Síndrome Post COVID o COVID Persistente: más de 12 semanas. Este Síndrome Post COVID: Afecta tanto a pacientes hospitalizados, como a pacientes no hospitalizados, y así mismo a pacientes jóvenes y sin patologías previas.

Como evitar eczemas por el uso de geles y mascarillas
El contacto directo y repetido de productos potencialmente irritantes puede provocar una reacción inflamatoria de la piel denominada eczema irritativo de contacto. Más allá de las rojeces o las irritaciones pasajeras que puedan provocar, el uso de geles hidro alcohólicos, guantes y mascarillas para evitar el contagio por Covid-19 está aumentado los casos de eczemas en las manos o el rostro. Obviamente, el riesgo de padecer este tipo de lesiones en la piel es directamente proporcional al tiempo que se

Síndrome post vacacional o como mejorar nuestra capacidad de adaptación
Seguro que has vivido, en alguna ocasión, este momento: estás viendo la televisión tranquilamente y, de pronto, aparece en pantalla el temido anuncio de unos grandes almacenes donde avisan, con alegría y alborozo, que se acerca la “Vuelta al Cole “. Y lo anuncian como un acontecimiento digno de ser celebrado y que supone (o debería suponer) la felicidad en mayúsculas. Y lo primero que nos pasa a muchos por la cabeza es: ¡Horror! ¡Se acaban las vacaciones! La vuelta a

La medicina de un futuro más o menos próximo
Mi padre era médico. Yo he seguido la tradición familiar. Y era también un gran aficionado al ajedrez. Hace unos 40 años empezaron a revolucionar el mercado unos equipos electrónicos que eran capaces de competir en este complicado juego. Al principio estos dispositivos tenían una capacidad de juego limitado: jugaban correctamente, pero les faltaba nivel y profundidad, de forma que, si bien eran capaces de vencer en partidas contra ciudadanos corrientes, sucumbían irremediablemente cuando se enfrentaban a personas con un

Diez consejos para un verano atípico
Ha llegado el verano junto a la «nueva normalidad» y esto nos obliga a seguir adoptando medidas de protección frente a la covid-19. A pesar de las ganas que tenemos de disfrutar del periodo estival con los nuestros, no podemos relajarnos respecto al cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria: las mascarillas, el lavado constante de manos, la distancia social y el sentido común no pueden faltar en nuestro día a día de estos próximos meses. Por tanto, en este verano atípico,

La salud en su empresa
Tipos de inflamación y por qué se producen Inflamación aguda En términos médicos, es la respuesta a una agresión, ya sea una infección, una herida o una sustancia tóxica. Nuestro sistema inmunitario la pone en marcha para frenar el avance del daño y, en una segunda fase, restaurar el tejido y eliminar los residuos. Este proceso se extingue en días o meses y suele estar más o menos localizado. Inflamación crónica o sistémica Cuando la inflamación persiste en el tiempo